NewsletterNoticias del IAAviM

Comenzó el rodaje de la serie “Todo lo que me gusta” de Sergio Acosta y dirección de Guillermo Rovira

El lunes 26 comenzó el rodaje de la serie “Todo lo que me gusta” cuyo idea, guión y producción general es de Sergio Acosta y la dirección de Guillermo Rovira. Se trata de una comedia dramática que narra la vida de un joven con actitudes de “hater”, que no sabe qué le gusta de la vida y que va descubriéndose en el transcurso de los episodios, se da cuenta que le gusta un compañero de trabajo y entonces le surgen sentimientos nuevos. También entra en razón respecto de que la vida no es solamente trabajar y pensar en el éxito, sino también disfrutar el tiempo libre con amigos o actividades que nunca hizo, todo lo que lo ayudará a sentirse vivo.

En tal sentido, Acosta, quien viene de filmar “Manduricio”, “El Viento Respira” y “Piray 18”, señaló que a partir de la creación del personaje principal se armó el andamiaje de personajes, situaciones, locaciones y escenografía para ponerlo en escena. La producción fue ganadora de un concurso del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisual (INCAA) y cuenta con el aporte de económico del Instituto de Artes Audiovisual de Misiones (IAAviM).

“Todo lo que me gusta” se estará filmando durante cuatro semanas, hasta el 26 de diciembre inclusive. “Promediando la primera semana de rodaje estamos cumpliendo con el plan teniendo en cuenta que hay una gran apuesta en esta serie en cuanto a lo artístico, lo discursivo y lo financiero. Hay apuesta en locaciones, hay algunas especiales como el catamarán  donde el protagonista festeja su cumpleaños, un bowling donde hace una salida con amigos, una cancha de paddle, un restaurante y un lodge en la selva. También está al Peñon de Teyú Cuaré, en San Ignacio. Son locaciones que buscan revalorizar la ciudad de Posadas y Misiones como una provincia atractiva donde hay muchas cosas para hacer y disfrutar”, destacó Acosta.

El elenco está compuesto por actores de la provincia, además de posadeños hay de Oberá, de Esperanza y el protagonista que es el actor correntino Milton Roses. Otro actor que participa es Esteban Masturini, quien es coprotagonista y trabajó en Esteros, una película que tuvo reconocimientos. También están participando el reconocido Iván Moschner y César Bordón, que estuvo en la serie de la vida de Luis Miguel. Completan el equipo técnico Benjamín Correa en Producción Ejecutiva, Fremdina Bianco en Producción, Matías Juañuk en Asistencia de Dirección, Luca da Cruz en Arte y Hernán Navarrete Sonido.

 

 

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior