INAP, IAAviM y FONDEC lanzan convocatoria internacional para coproducciones audiovisuales

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) abren la convocatoria «Entre Fronteras 2025» para impulsar coproducciones entre Paraguay y Argentina. Montos totales superan USD 20.000 y Gs. 35 millones.
El INAP, el IAAviM y FONDEC lanzan una convocatoria internacional que abarca obras audiovisuales originales o adaptaciones. Los interesados podrán presentar sus propuestas en formato PDF, debidamente suscritas al correo concursoentrefronteras@gmail.com, respetando el calendario de convocatoria publicado en las redes oficiales. Las inscripciones fuera de plazo no serán aceptadas.
El cronograma de la convocatoria es riguroso y se cuenta a partir de la publicación de las bases: el 10 de abril de 2025 se da a conocer la convocatoria, seguido por la apertura el 11 de abril a las 00:00 horas y el cierre el 10 de junio a las 07:59 horas. La evaluación técnica se realizará del 10 al 25 de junio, avanzando al pase a jurado el 25 de junio, con la selección final el 29 de julio y la publicación de resultados el 1 de agosto de 2025.
“Esta convocatoria nos permite dar pasos importantes en el fortalecimiento de la cooperación con dos instituciones muy afines, muy fraternales con el trabajo misional del INAP, como son el FONDEC a nivel nacional y el IAAviM a nivel regional”, afirmó el Director Ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, acotando que este llamado “permite dar un paso más adelante en el modelo de cooperación en la industria audiovisual con Misiones, ya que ahora incorporamos el co-desarrollo de largometraje”. Reflejó la experiencia anterior muy exitosa, “la de coproducción internacional de cortometrajes, lo cual volvemos a replicar, pero agregándole ahora el paso también en largometraje”.
El Director Ejecutivo del FONDEC, Rodney Zorrilla, destacó el firme compromiso de los miembros del Consejo Directivo del Fondec, quienes se han reafirmado en la visión de fortalecer el arte audiovisual nacional a través del desarrollo de proyectos paraguayos y generar vínculos de coproducción internacional.
“Esta nueva etapa de convocatorias conjuntas con Paraguay tiene un valor estratégico fundamental para el IAAviM porque consolida una política pública que entiende a la región como un bloque audiovisual con identidad propia, potencial creativo y capacidad técnica”, señaló el Presidente del IAAviM, Sergio Acosta. Sentenció que la articulación con el INAP y el FONDEC “no solo fortalece vínculos institucionales, sino que permite materializar un objetivo que venimos construyendo hace años: el desarrollo de una industria regional con proyección internacional”.
Las bases especifican que, para optar al premio, los proyectos deberán acreditar la tenencia legal de los derechos. En el caso de obras originales, los proyectos argentinos deben presentar constancia de inscripción en la Dirección Nacional de Derecho de Autor dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mientras que los paraguayos deben hacerlo ante la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual. Para adaptaciones, se requiere la autorización o contrato de cesión correspondiente.
La documentación obligatoria incluye, entre otros, el certificado REPA para proyectos argentinos, el certificado de nacionalidad otorgado por el INAP para proyectos paraguayos, sinopsis, guion o tratamiento según el género, propuesta estética, presupuesto de desarrollo, plan de financiación y cronograma de actividades.
Adicionalmente, los requisitos administrativos y legales exigen que, en caso de persona jurídica, se presente copia certificada del estatuto de constitución, acta de designación de autoridades y, cuando corresponda, copia del poder de representación. Se deberá incluir constancia de inscripción en organismos fiscales, comprobante de CBU en formato PDF, constancia de domicilio y copia de DNI del responsable, junto con una declaración jurada detallada del equipo técnico y artístico.
Las bases y condiciones estarán disponibles, a partir del viernes 11 de abril, en los sitios web https://www.inap.gov.py/, https://www.iaavim.gob.ar/ y https://www.fondec.gov.py/