Balance y Proyección desde los Distritos Audiovisuales

Los Distritos Audiovisuales cerraron el año con la realización de las cuartas reuniones regionales que destacaron por el análisis de lo realizado y con valiosas propuestas de cara al 2025. Estas instancias, organizadas por los consejeros de los Distritos Audiovisuales Norte, Uruguay, Paraná y Sur, dan cuenta de un sistema participativo que se sostiene a lo largo de casi una década y que apuntan al crecimiento del sector audiovisual en el territorio provincial.
A continuación, presentamos un resumen de lo trabajado en las últimas reuniones de los distritos.
Distrito Norte: Encuentro en Puerto Esperanza
El martes 3 de diciembre, en una jornada que combinó la modalidad presencial y virtual, el Distrito Norte destacó actividades culturales realizadas en el último trimestre como el Festival Resonancias, el IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras y la muestra “Arder en la Frontera”. La reunión, que contó con 12 participantes, abordó el balance del año y propuestas para el 2025, evidenciando la importancia de consolidar iniciativas que fortalezcan el sector.
Distrito Uruguay: Consolidando espacios para el audiovisual
Realizada en Oberá el viernes 6 de diciembre, la reunión del Distrito Uruguay hizo un balance del 2024 con énfasis en el último trimestre, poniendo en valor logros del año, como el incremento en actividades de capacitación y fomento, a pesar de un contexto económico desafiante. A su vez, plantearon diferentes propuestas para el 2025, que incluyeron:
- Implementación de un Programa de Alfabetización Audiovisual, dada su creciente relevancia en la industria.
- Capacitaciones en herramientas de streaming, dada su creciente relevancia en la industria.
- Estrategias para estrenos Comerciales y No Comerciales, debido a las dificultades actuales en la distribución y visibilidad de producciones locales.
- Registro del Cineclub Invasión como distribuidora para impulsar producciones independientes, locales, regionales y nacionales.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de los trabajadores audiovisuales del distrito con la construcción de una industria más inclusiva y diversa.
Distrito Paraná: Más formación y nuevos espacios de exhibición
El Distrito Paraná se reunió el jueves 5 de diciembre en Puerto Rico, y centró su análisis en las políticas públicas sostenidas por el IAAviM, como el programa Cine Joven Comunitario y los laboratorios de formación. Además, se propusieron nuevos desafíos para 2025, entre ellos:
- Mayor cantidad de talleres de capacitación en la región.
- Gestión de salas de exhibición en cada municipio.
- Promoción del uso de materiales de la Cinemateca y del Agam.
El encuentro contó con una activa participación de usuarios y directores de cultura locales, destacando el interés por consolidar una red regional de exhibición.
Distrito Sur: Hacia la creación de una cámara audiovisual
El miércoles 4 de diciembre, en la ciudad de Posadas, la reunión del Distrito Sur abordó temas diversos relacionados con las actividades realizadas a lo largo del año y el futuro del Instituto. Durante el encuentro, se compartió información valiosa y se llevaron a cabo debates sobre la actividad audiovisual en la provincia.
También los asistentes expresaron la necesidad de reunirse y unificar criterios que permitan la creación de una cámara. Este espacio buscaría representar al sector de modo de potenciar las oportunidades de producción audiovisual en la región, contribuyendo así al desarrollo cultural y económico de la provincia.


Proyección 2025: Construyendo el futuro del audiovisual en Misiones
Los encuentros distritales concluyeron con una visión clara para el próximo año: continuar apostando por el desarrollo del sector a través de la capacitación, la alfabetización audiovisual, el fortalecimiento de los espacios de exhibición y la promoción de políticas públicas inclusivas. La diversidad de iniciativas y perspectivas evidencia el valor del trabajo conjunto y la riqueza del sector audiovisual misionero.
Estas reuniones reafirman el compromiso del IAAviM y de los trabajadores audiovisuales de Misiones en construir una industria sostenible y creativa que dialogue con las necesidades territoriales y globales.