NewsletterNoticias del IAAviM

“La Oscuridad de Miguel” continúa recorriendo festivales mientras se proyecta la realización del largometraje

El cortometraje de Lucho Bernal continúa su recorrido por festivales internacionales, en tanto espera ser estrenado en Misiones. El documental quedó seleccionado en el 10º Festival de Cine “Visión Ribereña”, que se realizará desde el 23 al 29 de septiembre en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. “En este marco, en paralelo a la proyección del corto en el Festival, estamos terminando de grabar lo que será el largometraje de este documental”, destacó el director oriundo de la localidad misionera de Aristóbulo del Valle.

La Oscuridad de Miguel, documental

“Este tiempo de rodaje no depende de nosotros sino de la situación habitacional del personaje que se está por mudar a otro lugar”, contó en referencia al protagonista del audiovisual, el colono Miguel de Matto (45), también oriundo de Aristóbulo del Valle, que a causa de una mala praxis perdió la visión cuando tenía 20 años. Atravesando todo tipo de necesidades en la pobreza y después del abandono de su pareja, este hombre continúa criando a su hijo Alejandro, de 9 años, con ayuda de su hermana mayor.

El documental comenzó el recorrido en el India New Delhi International Film Short, del país asiático, posteriormente se presentó en el Festival de Cine Regional Guácaras, provincia de Corrientes, luego en el Kort Films Dagen de Suecia y continuó en el Nukhu Fest 2018 (Festival Online), que tiene sede en New York. También se presentó en el 42° Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, España, para completar ocho festivales en total.

“Más allá de la repercusión es si, fue lo que generó socialmente la calidad de vida del protagonista. No es común que un audiovisual (sobre todo de tan corta duración) tenga un impacto como lo tuvo ‘La Oscuridad de Miguel’. Siempre he generado contenidos que fueron más para el debate y el revisionismo histórico, entonces la obra queda como un material de reflexión social; nunca imaginé la repercusión que tuvo, desde mi lugar de documentalista”, expresó Bernal.

Asimismo puntualizó que la particularidad de este documental es que más allá de mostrar una realidad, gracias al audiovisual, se puede lograr un cambio. “Miguel vive en la zona rural de Aristóbulo del Valle, en su hogar se sigue utilizando letrina, tampoco está adaptado para una persona ciega y un sin fin de cosas en las cuales podemos aportar nuestro grano de arena desde nuestro lugar. Gracias a la obra audiovisual, el Club de Leones Posadas-Andresito, decidió organizar eventos para recaudar fondos y de esta manera construir el baño en la casa del protagonista, tarea a la cual se sumó la Municipalidad de Aristóbulo del Valle, aportando la mano de obra”, contó.

“Este tipo de acciones me sorprenden desde el punto de vista de director/realizador, ya que nuestro trabajo se basa en buscar la mejor forma de contar historias, casi nunca está en nuestros planes que sucedan estas cosas”, expresó el realizador. El corto se proyectará entre noviembre y diciembre en Posadas, aunque todavía no hay precisiones al respecto.

Mostrar Más

Noticias Relacionadas

Volver al botón superior