Actrices y actores misioneros valoran el desarrollo del audiovisual como importante fuente de trabajo y expresión

El rol de un actor o de una actriz en el audiovisual requiere de la utilización de herramientas que se diferencian de las que se disponen en una obra de teatro, donde se tiene al público espectador frente al escenario. En el audiovisual, es a la cámara a quien se debe hacer eje a la hora de actuar y es justamente a través de ella que se expone al personaje, es donde la actríz o actor juega la representación de la vida de otro sujeto, que lo lleva desde su propia piel. En Misiones, a lo largo de los últimos años son varios quienes se han destacado en la escena audiovisual y que son referencia para resaltar en el marco del Día de la Actríz y del Actor, que se celebró el pasado lunes 26.
Tal es el caso de Carolina Gularte (Detrás del sol, más cielo – 2007) quien hizo una valoración del trabajo actoral en la actualidad del audiovisual y señaló que el 95 por ciento de los actores y actrices de la provincia, pertenecen al ámbito teatral. En ese sentido indicó que es el teatro y sobre todo el independiente, en donde están quienes aman esta manera de expresarse. “La fábrica de actuación se da aquí en el hacer, algunas carreras acompañan, pero la esencia está en el hacer. Y es ese ser actor o actriz está en el teatro independiente, por eso noto que en general no se tiene conciencia de esto, y falta un poco más de interés de la mayoría de los realizadores audiovisuales, de acercarse a los teatros, de involucrarse con quienes actúan, para más intercambio y conocimiento de estos mundos, a través del lenguaje común que es la actuación”, remarcó Gularte que trabajó en la película “Detrás del sol, más cielo” y en la serie web “La Encrucijada” con el casting y la dirección en actuación.

Por su parte, el actor Cristian Salguero, quien hace cinco años emigró de Misiones, recuerda el trabajo que ha desempeñado con actores misioneros y de la región, como Jorge Román (Formosa). “Más que en la provincia, en el NEA veo un crecimiento enorme, una evolución hermosa de los actores y actrices del palo audiovisual, que va a seguir y eso me encanta”, expresó. A su vez dijo que a nivel nacional e internacional se ve un crecimiento gigante de los actores, se los ve evolucionar. “Como la gente de Paraguay, donde también tengo muchos compañeros, colegas actores y actrices. Cada vez es más hermoso el trabajo, así como también todo lo que está por encima y detrás los actores, la gente del equipo, tanto a nivel provincial como nacional, hay una manera de trabajar muy profesional”, resaltó.

En esa línea puntualizó que muchas veces la economía puede poner baches, pero igual los actores, técnicos, directores, guionistas, todo lo que tiene que ver con el polo audiovisual, crece. “A pesar de todo crece, y va a seguir creciendo y cada vez se están logrando cosas más hermosas en el cine y en la tele. Muchas series nuevas, películas, estrenos, en donde se están viendo muchos trabajadores que están poniendo todo de sí”, recalcó Salguero quien participó en las series web “Manduricio” y “Urú y otros relatos de la Tierra Roja”; el unitario para TV “Un gallo para Esculapio”; en las películas “Los que vuelven”, de Laura Casabe, y “El silencio del cazador” -que tiene como protagonista a Pablo Echarri- del director Martín Desalvo.
Ley de Promoción Audiovisual
Otro de los referentes de la actuación en el audiovisual en Misiones, Omar Holz, observó que se está viviendo un momento muy bueno a partir de que en la última década se ha incrementado muchísimo la producción de ficción en la provincia, tanto de realizadores locales como de afuera que vienen a rodar en Misiones. “Esto se da a partir de lo que establece la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de Misiones, que implementa un cupo de trabajadores misioneros y hace que se garantice trabajo y una oportunidad para actores, actrices y técnicos como también está el desafío de hacer una buena actuación en este código, en este medio, que es diferente al teatro, que es de dónde venimos la mayoría de los actores de la provincia”, mencionó.
En su observación, Holz dijo ver a mucha gente joven que está mucho más vinculada al audiovisual y en su propia formación lo traen más incorporado. “Además hay mucho interés en compañeros actores y actrices que en otro momento no se preocupaban mucho por presentarse a los castings, y ahora hacen capacitaciones sobre actuación frente a cámara. Hay mayor interés justamente a partir de que es otra forma de expresión que además representa una fuente de trabajo”, subrayó. Cabe remarcar que el actor oriundo de Eldorado participó en los largometrajes “Detrás del Sol”, de Gastón Gularte, “El Hijo Buscado”, de Daniel Gagliano, en “La Tierra Roja”, de Diego Vignatti (sin estrenar), en el unitario para TV “Mañana, Siesta, Tarde y Noche”, en la serie “Siete Vuelos”.

Nuevas experiencias
A su turno, la actríz Emilia Tarragó, dio cuenta de su corta experiencia en el audiovisual (serie web La Encrucijada) y señaló que en este marco pudo evaluar que la labor del actor es muy comprometida, no solo a nivel actoral sino también a nivel producción. “Son muy minuciosos y están en todo, incluso, cuando le comenté a un compñaero del equipo que era mi primera vez, me tiró un par de tips que me sirvieron mucho”, valoró. En esa línea celebró haber podido trabajar con Carolina Gularte. “La dirección de actores, por lo que escuché de varios compañeros con experiencia en audiovisual que participaron en la serie, no es muy común. Todos estaban muy contentos con esa participación ya que te permite analizar desde otro punto la actuación y hace más directa y fluida la idea que tiene el director con respecto a lo que quiere transmitir en la escena”, destacó.
Asimismo no descartó la posibilidad de encarar algún otro proyecto audiovisual. “Siempre es lindo tener proyectos y poder plasmarlos y seguir aprendiendo. Si me preguntás que me gustaría hacer o para qué personaje; me encantaría hacer uno de esos a los que la gente que lo ve y te odia. La mala de la película. Siento que ese tipo de personajes son un desafío”, enfatizó.
Actualmente en pleno rodaje de la película “El Ciego”, de Martín Desalvo, el actor posadeño Bruno Vázquez no dejó de dar su punto de vista respecto del trabajo en el audiovisual, diciendo que sus orígenes vienen del teatro. “De todas maneras, creo que desde los últimos cinco años venimos con una actividad muy fuerte en cuanto al audiovisual y eso abre muchas puertas de trabajo. En mi caso, que vengo del teatro, me resulta súper gratificante que haya este tipo de producciones y que se siga fomentando su desarrollo, además que se siga trabajando tan profesionalmente en la provincia”, dijo. En ese sentido valoró el trabajo que lleva adelante la Cooperativa de la Tierra, en Puerto Esperanza, “tienen un nivel de profesionalismo desde todo el plantel técnico, eso te da mucha seguridad como actor y hace ver que es una actividad que está creciendo”.
