Colectivo de cine Mbyá estrenó el corto “Una semilla de Ara Pyau” en la Sala IAAviM de San José

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, el 19 de abril se proyectó en la Sala IAAviM de la localidad de San José el cortometraje “Una semilla de Ara Pyau”, documental que propone el relato en primera persona realizado por el colectivo de cine Mbyá Ara Pyau.
Con un colmado salón de usos múltiples del barrio Pindapoy, que es donde funciona la Sala IAAviM en esta localidad, se dio inicio de esa manera a la Semana de los Pueblos Aborígenes, que tuvo diferentes actividades en toda la provincia. El cacique de la comunidad Tamanduá, de la localidad de 25 de Mayo, Samuel “Tini” Ramírez destacó la importancia de la proyección de “Una semilla de Ara Pyau” y dijo que “fue una experiencia muy linda a raíz de que proyectamos nuestro corto”. A su vez comentó que, “el objetivo nuestro no es solamente proyectarlos sino también que vean al material más allá de un simple trabajo, debido a que estamos mostrando cómo somos, cómo pensamos y vemos la vida, nuestra cosmovisión y filosofía”, expresó.
En tanto señaló que con el fin de que se conozca mucho más sobre la cultura Mbyá guaraní, “después de exhibir nuestros cortos apuntamos a abrir a una charla más profunda, escuchar a los que están presentes en las proyecciones y que nos cuenten cómo ven el material, a quienes además les explicamos sobre el por qué hacemos el audiovisual y decidimos utilizar esta herramienta. Vemos que uno de los logros que hemos tenido es concientizar, despertar a la gente en relación a que el pueblo mbyá guaraní aún sigue vivo”, sostuvo. Además observó que “mientras vemos que los medios de comunicación, la música y el audiovisual buscan invisibilizar a cualquier pueblo indígena, hemos podido acceder a esta herramienta con la que estamos logrando visibilizarnos. Nos estamos adueñando de esta herramienta a favor de las comunidades, estando en la lucha tal como nos enseñaron nuestros ancestros”, remarcó el cacique “Tini” Ramírez.
Por su parte, el encargado de la Sala IAAviM local y referente de la Cooperativa Academia Productora de Arte de San José, Mario Rivas, manifestó que “es la primera vez que se hace un espectáculo de este calibre en nuestro pueblo. Tuvimos un apoyo del 100 por ciento desde el IAAviM que hasta nos hicieron un afiche por el evento que permitió hacer la difusión, además contamos con el apoyo de la Municipalidad y el Concejo Deliberante que declaró la actividad de interés municipal. La Subsecretaría de Turismo también se hizo presente”, destacó.
Rivas relató que fue en noviembre del año pasado que se enteró a través de las redes sociales que se filmó el cortometraje “Una Semilla de Ara Pyau”, entonces no dudó en comunicarse con “Tini” Ramírez, a quien conoce desde el rodaje de la película La Patota (Santiago Mitre), que se rodó en Misiones en 2015, “le expuse de las intenciones de la Cooperativa para que se estrene el material en San José este año. Entonces, en marzo hablé nuevamente con él para organizar el estreno y que elijan una fecha significativa para la comunidad mbyá guaraní. Eligieron el 19 de abril debido a que es el Día Internacional de los Pueblos Originarios e inicio de la Semana de los Pueblos Originarios, que se extiende hasta el 25 de abril. Nos sentimos muy halagados que hayan empezado las celebraciones de la Semana con el estreno del corto en San José, que coincidió con el Viernes Santo y tuvimos la satisfacción de que la Sala IAAviM se colmó de gente que apoyó la iniciativa”, mencionó.
Debido al éxito de la actividad, Rivas adelantó que están proyectando hacer un nuevo evento en el transcurso del año con las comunidades mbyá, todavía sin fecha. “Creo que es importante cederles más espacio y que se tenga la oportunidad de poder ver lo que hacen, porque es sumamente valioso”, concluyó. La actividad contó con el apoyo del área de Producción Comunitaria del IAAviM, a través del cual se brinda un soporte de formación al Colectivo Ara Pyau.